Lectura en 5 minutos | 18/02/2025

Cómo Conectar un Portero Automático SIP a VoIP

VoIP phone service background
Tecnología VoIP

Imagina poder desbloquear la puerta de tu casa para un invitado cuando estás lejos, o permitir la entrada de un repartidor sin moverte de tu sitio. Este nivel de comodidad y seguridad es ahora una realidad gracias a los porteros automáticos SIP.

La tecnología SIP (Session Initiation Protocol), tradicionalmente utilizada para la comunicación de voz y video, ahora se está utilizando para desarrollar soluciones de control de acceso innovadoras, seguras y escalables. En esta entrada del blog, exploraremos los porteros automáticos SIP, cómo funcionan y por qué podrían ser la adquisición perfecta para tu hogar o negocio.

¿Qué es un portero automático SIP?

Un portero automático SIP es un dispositivo que integra el Protocolo de Inicio de Sesión (SIP), un protocolo de comunicación comúnmente utilizado para llamadas de voz y video a través de Internet, con sistemas de control de acceso. Permite controlar y monitorear el acceso a la puerta de manera remota utilizando la tecnología VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet).

Así es como funciona un portero automático SIP

Cuando un visitante toca el timbre o el intercomunicador, el portero automático SIP llama a tu smartphone, tablet u ordenador. Así, puedes ver y hablar con los visitantes a través de video o audio. Si decides dar acceso, puedes desbloquear la puerta de forma remota con un simple toque en tu dispositivo.

Características clave de los porteros automáticos SIP

  • Control de acceso remoto: Desbloquea puertas desde cualquier parte del mundo.
  • Comunicación bidireccional: Habla con los visitantes a través de audio o video.
  • Integración con sistemas VoIP: Funciona sin problemas con la infraestructura VoIP existente.
  • Escalabilidad: Se puede utilizar en entornos residenciales, comerciales o industriales.
  • Seguridad: La comunicación cifrada garantiza un acceso seguro.

¿Cómo funciona un portero automático SIP?

El funcionamiento de un portero automático SIP se basa en el Protocolo de Inicio de Sesión (SIP), que se usa para iniciar y gestionar sesiones de comunicación a través de Internet.

Aquí tienes un desglose paso a paso de cómo funciona:

  1. Llega un visitante: Un visitante presiona el timbre o intercomunicador en la entrada.
  2. Inicio de llamada: El portero automático SIP inicia una llamada a tusmartphone, tablet u ordenador utilizando tu sistema VoIP.
  3. Comunicación bidireccional: Recibes la llamada y puedes ver y hablar con el visitante a través de video o audio.
  4. Decisión de acceso: Puedes conceder o denegar el acceso según la interacción.
  5. Desbloqueo remoto: Si decides conceder acceso, puedes desbloquear la puerta de forma remota con solo tocar tu dispositivo.
  6. Registro y monitoreo: Muchos porteros automáticos SIP registran eventos de acceso, permitiéndote rastrear quién ingresó y cuándo.

Instalación y configuración

Instalar un portero automático SIP generalmente implica los siguientes pasos:

  1. Instalación del hardware: Monta la unidad del portero automático SIP en la entrada y conéctala al mecanismo de bloqueo de la puerta.
  2. Configuración de red: Conecta el dispositivo a tu red local.
  3. Configura la plataforma VoIP.
  4. Conéctalo a la PBX VoIP.
  5. Configuración del software: Instala cualquier aplicación o software necesario en tu smartphone, tablet u ordenador.
  6. Pruebas: Prueba el sistema para asegurarte de que funciona como se espera.

Ahora, te guiaremos a través de sencillos pasos para conectar tu PBX a un portero automático SIP y configurarlo correctamente.

Configura la PBX para conectar el portero automático SIP

Para permitir la interconexión del portero automático SIP, es posible que necesites ajustar la configuración de VoIP como se describe a continuación:

Crea una cuenta SIP para el portero automático SIP

  1. Inicia sesión en el panel de administración de tu PBX SIP.
  2. Crea una nueva extensión SIP o cuenta para el portero automático SIP.
  3. Ubica el número de extensión y la contraseña.

Configura el enrutamiento de llamadas

  1. Configura la PBX para dirigir las llamadas del portero automático SIP al destino deseado (por ejemplo, un teléfono específico, un grupo de teléfonos o una aplicación móvil).
  2. Por ejemplo, cuando un visitante presiona el timbre, la llamada puede dirigirse al teléfono de recepción o a una aplicación móvil.

Habilita la comunicación bidireccional

  1. Asegúrate de que la PBX admita comunicación de audio y video (si tu portero automático SIP tiene cámara).
  2. Prueba la calidad del audio y video para garantizar una comunicación clara.

Si eres cliente de VoIPstudio, solo necesitas abrir tu Panel de Control y crear o editar un usuario existente. Una vez creado, encontrarás los detalles SIP en la sección “Cuenta SIP”.

¿Aún no eres cliente?

Prueba VoIP gratis 30 días

Necesitamos encontrar el Dominio SIP (2), Nombre de usuario SIP (3) y Contraseña SIP (4). Una vez que agreguemos estos detalles al portero automático SIP, veremos el dispositivo registrado en “Endpoints SIP registrados” (5).

Configurar PBX para conectar portero automático

Conecta el portero automático SIP a tu PBX

Conectar un portero automático SIP a una PBX SIP (Central Telefónica Privada) es una excelente manera de integrar el control de acceso con tu infraestructura de comunicación existente o de permitir que un portero automático SIP enlace con un número de teléfono externo.

Esta configuración te permite gestionar el acceso a la puerta de forma remota utilizando tecnología VoIP.

Aquí tienes una guía paso a paso para conectar un portero automático SIP a una PBX SIP:

Accede a la interfaz del portero automático

  • La mayoría de los porteros automáticos SIP tienen una interfaz web o una aplicación móvil para la configuración.
  • Conecta el portero automático SIP a tu red local (a través de Ethernet o Wi-Fi).

Ingresa credenciales SIP

  1. Inicia sesión en el panel de configuración del portero automático SIP.
  2. Ve a la sección de configuración SIP.
  3. Ingresa los siguientes detalles:
    • Servidor SIP: Dirección IP o dominio de tu PBX SIP (por ejemplo, eu.sip.ssl7.net).
    • Nombre de usuario SIP: La extensión o nombre de usuario asignado al portero automático SIP.
    • Contraseña SIP: La contraseña de la cuenta SIP.
    • Puerto: Normalmente 5060 (puerto SIP predeterminado).
  4. Prueba el registro SIP: Guarda la configuración y verifica si el portero automático SIP se registra correctamente en la PBX SIP.
  5. Busca el estado «Registrado» en la interfaz del portero automático o en el cuadro de mandos de la centralita SIP.

Vincular el portero automático SIP Fanvil a la PBX de VoIPstudio

El Fanvil i31S IP es un dispositivo mecánico robusto diseñado para operar en condiciones exteriores, especialmente en vallas y verjas.

Vincular el portero automático SIP Fanvil

Tiene muchas opciones y características, pero para esta prueba sencilla, solo necesitamos conectar las credenciales SIP de VoIPstudio y configurar a dónde debe “llamar” el dispositivo cuando se presiona el botón.

  • Primer paso: Navega a la pestaña “SIP” en la interfaz web de Fanvil y busca el submenú “Línea”. Debes ingresar los detalles de tu cuenta de VoIPstudio en los campos: Nombre de usuario, Nombre de autenticación (2), Contraseña (3) y Servidor SIP (4), como se muestra en la imagen a continuación.

Vincular el portero automático SIP Fanvil a la PBX VoIPstudio

  • Segundo paso: Ahora, debes configurar la acción cuando se presiona el botón. Encontrarás esta configuración en el portero automático SIP Fanvil bajo la sección “Teclas de función”. Deberás ingresar el número externo o la extensión interna que debe marcarse cuando se presiona el botón.

Vincular el portero automático SIP Fanvil a la PBX VoIPstudio (2)

El dispositivo ahora está listo para pruebas.

Vincular el portero automático SIP Hikvision a la PBX VoIPstudio

El Hikvision DS-KB8113-IME es una estación avanzada de intercomunicación con video diseñada para un acceso seguro y conveniente en entornos residenciales, comerciales e industriales.

Vincular el portero automático SIP Hikvision a la PBX VoIPstudio

Este dispositivo combina comunicación de video y audio de alta calidad con sólidas características de seguridad, lo que lo convierte en una excelente opción para los sistemas modernos de control de acceso.

  • Primer paso: Desde el panel de configuración de Hikvision, ve a “Red” > “Configuración básica”. En esta sección, selecciona la pestaña “SIP”. Debes ingresar los detalles de tu cuenta de VoIPstudio en los campos: Nombre de registro, Número, Contraseña y Servidor SIP, como se muestra en la imagen a continuación.

Vincular el portero automático SIP Hikvision a la PBX VoIPstudio (2)

  • Segundo paso: Desde el menú lateral izquierdo de Intercomunicación en Hikvision, selecciona la pestaña “Configuración de números” y haz clic en “Añadir”.

Cuando se presiona el botón del intercomunicador, debes agregar los recursos o números a los que deseas que llame. Puedes agregar:

  1. Un número de teléfono externo.
  2. Un número de extensión interno de la PBX.
  3. Algunos recursos internos, como grupos de timbre o incluso un IVR (Respuesta de Voz Interactiva).

Vincular el portero automático SIP Hikvision a la PBX VoIPstudio (3)

  • Tercer paso: Ahora, debemos configurar la acción cuando se presiona el botón. Desde el menú lateral izquierdo de Intercomunicación en Hikvision, selecciona la opción “Presionar botón para llamar” y elige el número de la estación interior configurado en el paso anterior que debe recibir la llamada cuando se presione el botón del intercomunicador de Hikvision.

Vincular el portero automático SIP Hikvision a la PBX VoIPstudio (4)

Optimización de la gestión de llamadas

Mejorar la gestión de llamadas en un sistema de intercomunicación integrado con una PBX (Private Branch Exchange o Central Telefónica Privada) puede mejorar significativamente la experiencia del usuario, la seguridad y la eficiencia. A continuación, se presentan estrategias y consejos prácticos para optimizar la gestión de llamadas en tu sistema de intercomunicación:

1. Implementar reglas de enrutamiento de llamadas

Configura reglas inteligentes en la PBX para gestionar las llamadas del intercomunicador de manera eficiente:

  • Enrutamiento según el tiempo: Dirige las llamadas a diferentes destinos según la hora del día (por ejemplo, a la recepción durante el horario laboral y a seguridad fuera del horario laboral).
  • Enrutamiento de respaldo: Si el destino principal no responde, redirige la llamada a otro dispositivo o grupo.
  • Horarios de días festivos: Configura reglas especiales de enrutamiento para días festivos o no laborables.

2. Usar grupos de llamadas y estrategias de timbre

  • Grupos de llamadas: Crea un grupo de extensiones (por ejemplo, equipo de seguridad o recepcionistas) para garantizar que las llamadas sean respondidas rápidamente.
  • Estrategias de timbre: Usa timbre simultáneo (todos los dispositivos suenan al mismo tiempo) o timbre secuencial (los dispositivos suenan uno por uno).

3. Habilitar la grabación de llamadas

4. Añadir IVR (Respuesta de Voz Interactiva)

  • Configura un sistema IVR para recibir a los visitantes y proporcionar opciones (por ejemplo, “Presiona 1 para Recepción, Presiona 2 para Seguridad”).
  • Esto reduce la carga de trabajo del personal y garantiza que las llamadas lleguen al departamento correcto.

5. Integración con aplicaciones móviles

  • Usa aplicaciones móviles como Hik-Connect (para dispositivos Hikvision) o aplicaciones específicas de PBX para manejar llamadas del intercomunicador de forma remota.
  • Habilita las notificaciones push para recibir alertas de llamadas entrantes y asegurarte de responder rápidamente.

6. Automatizar la apertura de puertas

  • Configura la PBX para activar el desbloqueo de la puerta mediante tonos DTMF o comandos API cuando los usuarios autorizados presionen una tecla específica (por ejemplo, “#”).
  • Usa mensajes SIP NOTIFY para enviar comandos de desbloqueo directamente desde la PBX al intercomunicador.

7. Monitorear y analizar los registros de llamadas

  • Usa los registros de llamadas de la PBX para monitorear la actividad de llamadas del intercomunicador.
  • Identifica patrones (por ejemplo, picos de llamadas) y optimiza los recursos en consecuencia.

8. Funcionalidades avanzadas

  • Integración con IA: Usa reconocimiento de voz impulsado por inteligencia artificial para identificar visitantes frecuentes y automatizar respuestas.
  • Integración con CRM: Conecta la PBX con un sistema CRM para registrar interacciones con visitantes y ofrecer respuestas personalizadas.
¿Listo para empezar con VoIPstudio?

Empieza ahora una prueba gratuita de 30 días. No necesitas darnos tu tarjeta ni datos bancarios.

Miles de empresas en todo el mundo confían en VoIPstudio sus comunicaciones críticas. ¿Quieres unirte a ellas?

Miles de empresas en todo el mundo confían en VoIPstudio sus comunicaciones críticas. ¿Quieres unirte a ellas?

Prueba ahora 30 días. Sin tarjetas ni datos bancarios.